![](http://2.bp.blogspot.com/_7QSsIU9SF3I/SSm-FXhJdWI/AAAAAAAAAGE/B51uLlOKlxU/s320/doce+hombres+sin+piedad.jpg)
Director: Sidney Lumet
Actor protagonista: Henry Fonda
Guión: Reginald Rose
Fotografía: Boris Kaufman
Sinopsis: En un juicio, y tras escuchar todas las pruebas y testimonios, un jurado popular compuesto por una docena de personas tiene que decidir, por unanimidad, si absuelve o condena a muerte a un acusado. La vida de un hombre está en juego, en manos de 12 personas que también tienen su historia.
Después del poco éxito que tuvo el intento gafapastoso de Los cuatrocientos golpes y a que el resto de los participantes han mostrado películas que pudieran interesar al resto, he optado por un clásico de Hollywood que, sin ninguna duda, hará las delicias de todos vosotros.
Un genial Henry Fonda protagoniza la aclamada ópera prima de Sidney Lumet, nominada a tres premios Oscar (mejor director, mejor fotografía y mejor guión adaptado), perdiendo todos ellos en favor de El puente sobre el río Kwai.
PD: Ya he puesto el pertinente comentario de Desayuno con diamantes, a ver si hacéis lo propio.
5 comentarios:
"he optado por un clásico de Hollywood que, sin ninguna duda, hará las delicias de todos vosotros."
...y yo optaré por otro clásico que seguro hará las delicias de todos vosotros. Bridget Jones 2.
¡Mujer! Pero si me he abstenido de poner Psicosis por usted. Uno piensa en los demás y luego esto...
Ángela, Briget Jones en realidad no es una película, no te engañes: es una venganza en toda regla.
Aquí el amigo gafapasta nos ayuda a conocer títulos de culto y así se lo agradeces...
Esta semana tampoco contéis conmigo, que tengo cita ineludible con los sonidos calientes de la antillas, jeje.
En cuanto me incorpore de nuevo al ciclo, me toca programar (soy el único que queda), así que prometo no herir sensibilidades con la proyección ¿Alguien dijo "El Pianista"? ;-P
¿Hizo o no hizo las delicias de los espectadores? Si es que no confiáis en mí...
Creo que Henry Fonda se merece que esta vez hagáis un comentario de su "Tengo un duda razonable"
Grandiosa película que es capaz de engatusar al espectador gracias a un magnífico uso de la cámara. A pesar de transcurrir toda la película en la misma habitación, ésta no se hace nada pesada gracias a que Sidney Lumet opta por renunciar a realizar muchos cortes, haciendo el flujo de la historia más fluido. Para ello, hace uso de unos geniales travellings (mover la posición de la cámara), trasposiciones (girar hacia donde apunta la cámara) y zooms (modificar la distacia focal), en los que empieza centrándose en un personaje y, de forma suave, pasa a acompañar con la cámara a otro.
Además de la belleza visual desplegada a lo largo del film, cabe destacar el genial guión en el que está basada la obra y de las connotaciones que este tiene, haciendo al espectador plantearse diversas cuestiones morales que van apareciendo a lo largo de la historia. La espléndida actuación deHenry Fonda (y el papel de héroe que caracteriza) consigue que el espectador se decante por sus opiniones, más fundamentadas que las del resto de personajes. Hay diversos temas que pone en el tintero:
Prejuicios morales: Doce hombres (ninguna mujer) blancos de clase media-alta son los encargados de juzgar a un joven mulato de clase baja. En algunos personajes están más arraigados (jurado 10 - viejo cascarrabias) pero en otros son presentes de forma más sutil ("Yo desde el principio creí que era culpable" - Jurado 2 (el que se parecía al de "Yo soy del Barça")).
Sistema judicial: Realiza una crítica feroz al sistema judicial americano, empezando por los abogados (un abogado de oficio al que le obligan a llevar un caso que él no quiere y que da por seguro que va a perder), continuando con los testigos (pretenden parecer convincentes aunque no estén seguros de lo que han visto u oído) y finalizando con el jurado (formado por hombres que no quieren llevar la contraria al resto, sin plantearse la veracidad de los hechos, algunos con prisa por acabar, otros con prejuicios, ...). La labor de todos ellos hubiera mandado a un chico a la silla eléctrica sin ningún miramiento, sin tener en cuenta la presunción de inocencia. Pero apareció Henry Fonda.
Como curiosidades, destacar que otras películas más actuales se han basado en esta obra, como pudiera ser El método (Grönholm). También existe una versión española de la película, protagonizada, entre otros, por Jesús Puente y Sancho Gracia.
Publicar un comentario